Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

El Boro B interviene en el transporte de azúcares. Participa en la regulación interna del crecimiento por las hormonas vegetales, en la fecundación, en la absorción de agua, en la síntesis de ácidos nucléicos y en el mantenimiento de la integridad de la membrana celular.

Leer más...

Puccinia porri (Sow.)Winter Roya del puerro

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).

Descripción: Es una roya autoica y macrociclica. Forma uredios, con uredosporas de forma eliptica de 22-32 x 20-25 μm; estas tienen las paredes hialinas a amarillentas y de superficie equinulada. Los telios, que permanecen recubiertos por la epidermis, llevan teliosporas de color marron claro, forma eliptica y uniseptadas, que miden 35-65 x 16-28 μm. Los ecios, escasos en la naturaleza, son de color amarillento y estan reunidos en grupos; llevan eciosporas esfericas a elipsoidales de 15-25 μm de diametro. Es una especie muy parecida a Puccinia allii.

Huéspedes: Puerro.

Sintomatología: Los ecios se presentan en primavera sobre las hojas, en grupos de color amarillento. Los uredios forman pustulas naranjas a pardas sobre la superficie de la hoja. Los telios, cubiertos por la epidermis de la hoja, dan lugar a las tipicas pustulas negruzcas. Se produce tambien un manchado clorotico de las hojas que puede llevar a su muerte.

Leer más...

Los Suelos Salinos son los que contienen un exceso de sales solubles, producido por el empleo de aguas salinas para el riego o por el ascenso hasta el suelo de las sales del subsuelo, lo que puede suceder cuando se pone en regadío una finca.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Salsifí, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.

Leer más...

Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo de los frutales de pepita (pomo) - (manzano = Malus domestica BORKH., peral = Pyrus communis L.) - Frutales de pepita Meier et al., 1994

Leer más...

Cerezos del Valle de las Caderechas cerezas de calidad amparada por la Marca de Garantía "Cereza del Valle de las Caderechas" (Burgos).

Dos Vídeos que muestras los cerezos del Valle de Caderechas:

Leer más...